• INICIO
    • La JAEC
    • ESCUELA ENLACE
    • CONVOCATORIAS
    • BOLETINES
    • DOCUMENTOS
  • EDUCACION
    • VIDA EN LAS ESCUELAS.
    • EN TIEMPOS DE COVID-19
    • ACTIVIDADES JAEC
  • FONDO SOLIDARIO
    • AUTOGESTION
  • IGLESIA
    • PASTORAL
    • IGLESIA CORDOBA
    • IGLESIA NACIONAL
  • ISFD
  • TIC
  • CONTACTO
EN PANDEMIA CUIDAMOS TODA VIDA
24 noviembre, 2020
Papa Francisco: Dios te hará esperar, pero no te decepciona
30 noviembre, 2020

La Comisión Episcopal de la vida, los laicos y la familia invita a participar en la marcha por la vida

24 noviembre, 2020
Categorias
  • Iglesia
Etiquetas

Ante un nuevo proyecto de ley que contempla “la muerte de una persona para salvar a otra”, la comisión episcopal de la vida, los laicos y la familia (Cevilaf) invita a unirse a las marchas por las dos vidas previstas para el 28 de noviembre.

La Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (Cevilaf) lamenta que el nuevo proyecto de ley de aborto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para su debate, contemple “por primera vez en nuestra Nación Argentina, en democracia, una ley que contenga la muerte de una persona para salvar a otra”.

“Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social”, advierte en un comunicado difundido el viernes 20 de noviembre.

“Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos”, sostienen los obispos de la comisión.

La Cevilaf señala que el próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en el país manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, por lo que los obispos miembros “alientan fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional”.

Texto del comunicado “Por las dos vidas”
“El pasado 22 de octubre la Conferencia Episcopal Argentina ante el inminente tratamiento legislativo sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo iniciaba una Declaración con una minuciosa presentación del inoportuno y dramático momento que vivimos los argentinos para llevar adelante esta discusión. 

Durante largos meses la pandemia evidenció y agudizó los grandes y urgentes desafíos que tenemos como sociedad y develó la inhumana pobreza que abriga la vida misma de muchos hermanos nuestros.

Ciertamente estas realidades parecen no ser suficientemente evidentes y no despiertan la necesaria sensibilidad para volcarnos con convicción, solicitud y gestos de grandeza en el verdadero cuidado y defensa de toda vida. El aborto no salva vidas. Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública.

Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social. Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación Argentina en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino. Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos.

Es innegable el cansancio, el agotamiento, la tristeza y el desánimo en la población, como también el testimonio de muchos hombres y mujeres, profesionales y personal de la salud, e innumerables voluntarios que diariamente redoblan los esfuerzos para cuidar la vida amenazada por la pandemia.

Sólo si la persona es un valor primario transitaremos con decisión y esperanza el camino hacia un encuentro de hermanos, tendiendo puentes y curando las heridas nacidas de las injusticias y desigualdades, reflejadas en los más débiles y excluidos. Ese es el espíritu del magisterio del papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti.

El próximo sábado 28 de noviembre se realizarán en todo el país distintas manifestaciones para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural.

Como Pastores los alentamos fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional.

Invitamos a los fieles de nuestras comunidades eclesiales a unirse a hermanos de otras confesiones religiosas, como así también a hombres y mujeres de buena voluntad para participar responsablemente conforme a las normas sanitarias establecidas en cada jurisdicción, promoviendo el debido distanciamiento social y el uso del barbijo; y velando además por el cuidado de las exigencias democráticas basadas en el respeto mutuo evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano.

Fuente: Arquidiócesis de Córdoba 

Compartir
0
Valeria DiLollo
Valeria DiLollo

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2020

Papa Francisco: La felicidad no es fácil de alcanzar, hace falta trabajar


Leer más
15 diciembre, 2020

Oración familiar para el Tercer Domingo de Adviento 2020


Leer más
9 diciembre, 2020

Carta Apostólica del Papa Francisco Patris corde sobre San José


Leer más

Comments are closed.

Contacto

Av. Vélez Sarfield 891
Bº Nueva Córdoba (5000)

Tel: (0351) 421-2172 / 428-0230 / 428-4612
contactos@jaeccba.org
Atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs

Nuestras Redes


Todos los derechos reservados JAEC