• INICIO
    • La JAEC
    • ESCUELA ENLACE
    • CONVOCATORIAS
    • BOLETINES
    • DOCUMENTOS
  • EDUCACION
    • VIDA EN LAS ESCUELAS.
    • EN TIEMPOS DE COVID-19
    • ACTIVIDADES JAEC
  • FONDO SOLIDARIO
    • AUTOGESTION
  • IGLESIA
    • PASTORAL
    • IGLESIA CORDOBA
    • IGLESIA NACIONAL
  • ISFD
  • TIC
  • CONTACTO
La Comisión Episcopal de la vida, los laicos y la familia invita a participar en la marcha por la vida
24 noviembre, 2020
El Papa ofrece 3 elementos clave para hacer el bien durante el Adviento
30 noviembre, 2020

Papa Francisco: Dios te hará esperar, pero no te decepciona

30 noviembre, 2020
Categorias
  • Iglesia
Etiquetas

El Papa Francisco reflexionó este domingo 29 de noviembre durante el rezo del Ángelus en el Vaticano sobre el Adviento.

El Papa recordó que el Adviento es una preparación de la Navidad y, por lo tanto, “es un tiempo de espera y de esperanza”.

Subrayó que “para un cristiano, lo más importante es el encuentro continuo con el Señor. Estar con el Señor. Y así, habituados a estar con el Señor de la vida nos preparamos al encuentro, a estar con el Señor en la eternidad”.

“Este encuentro definitivo”, continuó el Obispo de Roma, “vendrá al final del mundo y viene cada día para que, con su gracia, podamos cumplir el bien en nuestra vida y en la de los otros. Nuestro Dios es el ‘Dios-que-viene’. No os olvidéis de esto”.

Francisco hizo hincapié en que “Dios es un Dios que viene, que viene continuamente: ¡Él no decepciona nuestra espera! El Señor no decepciona nunca. Nos hará esperar, tal vez. Nos hará pasar algún momento en la oscuridad para madurar nuestra esperanza, pero nunca decepciona. El Señor siempre viene. Siempre está a nuestro lado. A veces no se hace ver, pero siempre viene”.

Dios, señaló, “vino en un momento concreto de la historia, y se ha hecho hombre para tomar sobre sí nuestros pecados. La fiesta de la Navidad conmemora esta primera venida de Jesús en un momento histórico”.

“Vendrá también al final de los tiempos como juez universal. Y viene también en una tercera modalidad: viene cada día a visitar a su pueblo, a visitar a cada hombre y mujer que lo acoge en la Palabra, en los Sacramentos, en los hermanos y en las hermanas”.

El Pontífice también recordó que “Jesús, nos dice la Biblia, está en la puerta y llama. Está en la puerta de nuestro corazón y llama”. A continuación, el Papa se dirigió a los fieles y preguntó: “¿Sabes escuchar al Señor que llama, que ha venido hoy para visitarte, que llama a tu corazón con una inquietud, con una idea, con una inspiración? Vino a Belén, vendrá en el fin del mundo, pero cada día viene a nosotros. Estad atentos, escuchad lo que tenéis en el corazón cuando llama el Señor”.

También se refirió al actual momento de pandemia y el sufrimiento que causa en muchas personas. “La espera confiada del Señor hace encontrar consuelo y valentía en los momentos oscuros de la existencia”, como el actual. “¿Y de dónde nace esta valentía y esta apuesta confiada? Nace de la esperanza. Y la esperanza no decepciona. Es la virtud que nos lleva adelante mirando al encuentro con el Señor”.

Por eso, en este momento, conviene recordar que “el Adviento es una llamada incesante a la esperanza: nos recuerda que Dios está presente en la historia para conducirla a su fin último y a su plenitud, que es el Señor Jesucristo. Dios está presente en la historia de la humanidad, es el ‘Dios con nosotros’. Dios no está lejano, está siempre con nosotros, hasta el punto de que muchas veces llama a la puerta de nuestro corazón”.

“El Señor camina a nuestro lado para sostenernos. El Señor no nos abandona nunca; nos acompaña en nuestros eventos existenciales para ayudarnos a descubrir el sentido del camino, el significado de lo cotidiano, para infundirnos valentía en las pruebas y en el dolor”.

“En medio de las tempestades de la vida, Dios siempre nos tiende la mano y nos libra de las amenazas. Esto es bello”.

El Papa concluyó: “María Santísima, mujer de espera, acompañe nuestros pasos en este nuevo año litúrgico que empezamos, y nos ayude a realizar la tarea de los discípulos de Jesús, indicada por el apóstol Pedro: dar razones de la esperanza que hay en nosotros”.

Fuente: ACI Prensa

Compartir
0
Valeria DiLollo
Valeria DiLollo

Publicaciones relacionadas

15 diciembre, 2020

Papa Francisco: La felicidad no es fácil de alcanzar, hace falta trabajar


Leer más
15 diciembre, 2020

Oración familiar para el Tercer Domingo de Adviento 2020


Leer más
9 diciembre, 2020

Carta Apostólica del Papa Francisco Patris corde sobre San José


Leer más

Comments are closed.

Contacto

Av. Vélez Sarfield 891
Bº Nueva Córdoba (5000)

Tel: (0351) 421-2172 / 428-0230 / 428-4612
contactos@jaeccba.org
Atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs

Nuestras Redes


Todos los derechos reservados JAEC